. El petróleo constituye en Venezuela la
principal fuente de ingresos, hasta el punto que no se establecen otras fuentes
de riqueza, por lo que se puede decir que la economía y el presupuesto nacional
está sujeto en cada ejercicio fiscal a las fluctuaciones de los precios
internacionales del petróleo. Es mono productor y mono exportador,
Venezuela cuenta además con otros recursos minerales como el:
·
Hierro: Los yacimientos
más importantes se encuentran localizados en el cinturón ferrífero de Guayana.
La explotación del mineral de hierro comenzó en el año 1950 por la compañía
Iron Mines Company. Los yacimientos ferríferos de mayor relevancia se localizan
en los cerros Bolívar, El Pao y San Isidro. La producción de hierro es
de 16.902 miles de toneladas métricas para el año 2001. La industria
del mineral de hierro fue nacionalizada el 4 de Enero de 1975, según decreto N°
580 de fecha 26 de Enero de 1974, haciéndose cargo de la misma la Corporación
Venezolana de Guayana (CVG).
·
Carbón: Los yacimientos
carboníferos se localizan en Naricual y Capiricual (Estado Anzoátegui), Sabana
Grande y Taguay (Estado Guárico), las zonas de Cachirí, Carrasquero, Socuy,
Inciarte y Guasare (Estado Zulia), las zonas de Falcón y las áreas de lobatera
(Estado Táchira). La explotación del carbón se inició en 1918, en los
yacimientos de Naricual (Estado Anzoátegui), específicamente en dos minas:
mallorquín y Las Peñas. La producción de carbón para el año 2001 fue de
7.687.570 toneladas métricas.
·
Bauxita: Los depósitos de
bauxita se localizan en el Estado Bolívar, esencialmente en las áreas de Upata,
Nuria, la Serranía de los Guaicas, región sur de la Gran Sabana y Los
Pijiguaos. La bauxita constituye la materia prima para la obtención del
aluminio. La explotación de bauxita en Venezuela comenzó en 1987, en la
Serranía de Los Pijiguaos, a cargo de Bauxiven, empresa filial de la
Corporación Venezolana de Guayana (C.V.G) La producción en 2001 fue de 4.584
miles de toneladas métricas.
·
Oro: Los yacimientos
de oro en Venezuela, se encuentran en el Estado Bolívar destacándose 4 áreas de
gran importancia económica: las zonas auríferas de Tumeremo, El Callao, El
Dorado y El Manteco; específicamente en la cuenca del río Cuyuní y en las
regiones drenadas por los ríos Yuruarí, Botanamo, Caroní, Venamo y otros. La
producción de oro para el 2001 fue de 9.078 miles de gramos.
·
Otros yacimientos: Además de los minerales descritos anteriormente, existe en el
territorio nacional una gran cantidad de otros yacimientos, entre los que se
encuentran: mercurio, plomo, plata, bario, calcio, caolín, calizas, pirita,
talco, zinc, cianita, dolomita, titanio, tungsteno, magnesio y minerales
radioactivos. También a lo largo del país se localizan minerales, tales como:
andalucita, antimonio, cromo, asbesto y feldespato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario